Cómo definir los objetivos de negocio?
Conocer los objetivos de tu negocio, es una pieza fundamental para poder definir estrategias adecuadas que te ayuden con el crecimiento y el éxito de tu empresa.
Si tienes una meta definida, será más fácil decidir los pasos que vas a seguir para alcanzar lo que te propongas.
Es por ello que al emprender un negocio, necesitamos tener por lo menos una idea de qué es lo que pretendemos obtener con nuestro acometido, a dónde queremos llegar con nuestro proyecto de negocio y qué tiempo nos tomará este proceso.
Si no estás seguro de cuáles son tus objetivos, cómo vas a saber ¿Cuál es el rumbo de tu empresa? o ¿Hasta dónde quieres llegar?.
Se debe tener en cuenta que un objetivo de negocio, debe ser, ante todo, realista. Que considere los recursos de la empresa y la situación de la misma. Que sea concreto, preciso y fácil de entender.
Tipos de Objetivos de negocio
Es necesario entonces tener en cuenta, que debemos fijar 3 tipos de objetivos en nuestro proyecto de negocio, en relación con el tiempo que nos vaya a tomar llevarlo a cabo:
Objetivos a:
- Corto plazo.
- Mediano plazo.
- Largo plazo.

Objetivos a corto plazo. Aquellos objetivos, cuya realización exige una menor espera y por lo tanto deben ser acometidas primero. Se considera un “corto plazo” los días o semanas por venir.
Ejemplos:
- Concretar una venta específica de un producto o servicio con un cliente.
- Contratar a un nuevo personal.
- Lanzar una página web para tu negocio.
- Remodelar y optimizar tu local comercial u oficina
- Alquilar un local propicio para tu negocio
Objetivos a mediano plazo. Aquellos objetivos, cuya realización se encuentra en un lapso de tiempo más lejano que el de las metas de corto plazo, como pueden ser los meses próximos. Pueden desglosarse en metas a corto plazo.
Ejemplos:
- Aumentar el número de ventas de un producto o servicio en un mes.
- Limpieza y mantenimiento mensual del local u oficina.
- Iniciar una tienda on-line con tus productos y/o servicios.
- Asistir a capacitaciones de cursos para mejorar tu producción.
- Iniciar la importación de un producto determinado.
Objetivos a largo plazo. Aquellos objetivos cuya realización es lejano en el tiempo, y cuya ejecución depende, usualmente, del cumplimiento durante años de los objetivos a corto y mediano plazo.
Ejemplos:
- Ahorrar para comprar un local propio.
- Gerenciar tu empresa propia internacional.
- Obtener el reconocimiento de la marca de tu producto.
- Fundar una empresa de importación con tus productos
- Obtener ganancias opulentas
Toma un lápiz y papel luego plasma la visualización que tienes con respecto a tu empresa. Dónde te gustaría que estuviera en el futuro en un tiempo determinado? Asegúrate de que estos objetivos sean alcanzables. Si apuntas muy alto, es posible que te estés condenando al fracaso. Es necesario que seas sincero contigo mismo, recuerda que todo proyecto es ambicioso pero debes enfocarte con una visión realista.
Por otro lado, algunas personas establecen metas que son demasiado fáciles de lograr. Si estás en esta categoría, busca cómo fijarte verdaderos desafíos.
Conocer y mejorar tu negocio
Conocer tu negocio es la clave para lograr establecer metas alcanzables. Si conoces tu negocio, te será fácil definir algunos objetivos.
Necesitas conocer o descubrir, en qué aspectos necesitas mejorar.
Analiza qué aspectos afectan a tu negocio y cómo puedes mejorar esos impactos.
Para este caso, te sugerimos utilizar herramientas como estas:
- Análisis FODA: Para que puedas identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu empresa.

- Benchmarking: Con esta herramienta puedes recopilar información y obtener nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los competidores más fuertes del mercado.

- Encuesta de mercado: Para que tengas información real y de forma directa de los consumidores y ayudar a controlar tus riesgos cuando tomes una decisión.

Marcando tus objetivos
-
Objetivo
Define 5 objetivos genéricos (máximo) que corresponderán a los objetivos empresariales a corto, mediano y largo plazo
Elige cada uno de tus objetivos y piensa qué pasos debes seguir para cumplir cada uno de ellos. De estos objetivos generales debes obtener tus objetivos específicos.
«Aumentar las ventas» es un buen objetivo, pero es tan general que no proporciona un medio para juzgar el éxito. Para obtener tus objetivos específicos, debes agregar otros objetivos especificando qué harás para cumplir con el objetivo general.
Todos los objetivos deben ser específicos («buscar y conseguir nuevos clientes») , cuantificables («conseguir tres clientes») y deben tener un plazo («conseguir tres clientes antes de noviembre»).
-
Sub Objetivo
Cuando estés seguro de los objetivos que quieres lograr, es necesario lo subdividas en sub objetivos,
Para cumplir cada objetivo, debes cumplir cada uno de tus objetivos específicos, es importante conocer que necesitas ser ordenado en esto. Tus objetivos específicos también tendrán otros objetivos pequeños debes desglosar todos los sub – objetivos y comenzar con el primero.
Si por ejemplo uno de tus objetivos es vender 3000 unidades de tu producto, durante este año, debes hacer una lista con lo que debes seguir para vender esa cantidad de unidades producidas.
-
Acciones para alcanzar los objetivos.
Cuando hayas organizado todos los objetivos y sub objetivos marca un tiempo en cada uno de ellos y establece el orden que deberás seguir para ejecutarlos, puedes ejecutarlos paralelamente o consecutivamente. Agrúpalos y establece cuáles objetivos realizarás en una quincena o en tantos días. Quizá desees fijar objetivos mensuales, trimestrales, anuales y hasta objetivos a tres años o a 5 años. De esta manera obtendrás tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Una manera de generar metas a corto plazo es tener en cuenta las metas a largo plazo.
Ya tienes tus objetivos y el tiempo de ejecución de cada uno de ellos, ahora debes pensar en las estrategias y los procesos que deberás seguir para lograr cada uno de ellos.
Mantén a la vista los objetivos semanales o los otros sub objetivos a corto plazo. Mantenlas en tu escritorio o cerca de la computadora, por ejemplo. Así sabrás qué debes lograr. Observa los objetivos anuales mensualmente para ver si estás logrando con lo que habías planeado
-
Seguimiento
No debes olvidar realizar el correspondiente seguimiento de todos los procesos que has venido desarrollando y tomando nota si estás alcanzando lo que te has propuesto en el tiempo. En caso que no sea así, no continúes con tu plan, algo debe estar fallando. Corrige, piensa en las soluciones. Y continúa nuevamente.
Si el enfoque de tu empresa cambia, no tengas temor o duda de alterar tus objetivos. La flexibilidad es un componente fundamental para establecer objetivos.
Cómo establecer tus objetivos de negocio

La regla SMART, nos sirve para plantear nuestros objetivos de un modo inteligente. De acuerdo a esta regla debes tener en cuenta que tu objetivo debe ser:
Específico: ¿El objetivo pone en claro lo que quieres lograr? Tu objetivo debe ser lo más concreto posible.
Medible: ¿Puedes medir tu objetivo en tiempo y dinero? Debes establecer criterios de seguimiento y medición, para verificar si estás cumpliendo con tu objetivo o te estás desviando de él.
Alcanzable: ¿Cuentas con los recursos necesarios para llevarlo a cabo? Tu objetivo debe ser realizable. La mayoría de objetivos involucran a varias personas, deberías hablar con ellas y decidir hasta qué punto son realizables esos objetivos. Si se plantean retos inalcanzables puedes generar desmotivación en tu equipo y conseguir un efecto negativo
Realista: ¿Está dentro de tus posibilidades tanto en recursos como en motivación para lograr ese objetivo?
Temporal: ¿El tiempo establecido es suficiente para ver los resultados que necesitas? Los objetivos SMART planteados de modo inteligente, requieren un plazo de tiempo límite para ser cumplidos. Acotar algo en el tiempo quiere decir que se debe establecer un plazo dentro del cual se debe cumplir el objetivo. Usualmente, debemos realizar primero los procesos con menor plazo, luego los que tienen un plazo más prolongado, pero no olvidar que todos los procesos de nuestros objetivos deben efectuarse dentro de los plazos que hemos estimado o acotado para cada uno de ellos.
Ejemplo
Objetivo general: Quiero vender tarjetas navideñas artesanales para el mes de diciembre.
- Específica: Quiero vender tarjetas artesanales en el mes de diciembre.
- Medible: Construiré 1000 tarjetas artesanales para venderlas en navidad y mediré mi progreso, creando y actualizando un registro de cuántas tarjetas nuevas tengo cada semana.
- Alcanzable: Si logro construir 6 tarjetas navideñas todos los días, podré alcanzar el número de tarjetas requeridas para la navidad de este año.
- Realista: Cuento con el capital y los materiales suficientes para elaborar las 1000 tarjetas navideñas artesanales.
- Temporal, Voy a construir 30 tarjetas nuevas cada semana durante los próximos 6 meses.
Concluyendo:
-Analiza con sinceridad la situación actual en la que se encuentra tu empresa, los recursos con que cuentas y en qué situación se encuentra con respecto a tus productos o servicios.
-Recuerda estas tres pautas interrogativas
- ¿Es posible llegar al objetivo dentro del tiempo estipulado?
- ¿Hay clientes con quienes contaré para lograr este objetivo?
- ¿Estoy preparado(a) para recibir todos esos nuevos accesos de venta?
Si tu respuesta es “no” o “tal vez” a cualquiera de estas preguntas, analiza nuevamente tus metas y organiza para que estos objetivos sean alcanzables.
-Definir objetivos de negocio inalcanzables, sólo servirá para que pierdas la motivación cuando no logras superarlos, al paso que las objetivos demasiado modestos pueden situarte en una zona de conformismo y no dejarte ver el potencial de crecimiento de tu producto y/o servicio.
-Después de trazar tus objetivos de negocio el siguiente paso es documentarlo:
Plazo: Pon una fecha de inicio y otra de finalización para alcanzar cada objetivo y sub objetivo trazado.
Acciones: Describe las acciones y/o procesos que pondrás en práctica
Recursos: Construye tu presupuesto y otros recursos que necesitas para poner tu proyecto en marcha, tales como, capital, materiales, personas.
Recuerda: » Las dificultades aumentan cuanto más nos acercamos a la meta.»
.


